PDA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Este es un espacio donde el Proyecto de Desarrollo de la Autonomía (PDA) de Salud Sexual y Reproductiva presenta datos de interés en el tema, legislación, guías y rutas de atención para el usuario
jueves, 1 de diciembre de 2011
GUIAS VIRTUALES DE ATENCION MATERNA
A partir de la fecha, podrán encontrar en el siguiente enlace, las guías virtuales de estudio del componente materno perinatal!!! http://190.25.230.148:8080/moodle/course/view.php?id=10
martes, 1 de marzo de 2011
PROYECTO DE DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA - GENERALIDADES (PDA SSR)
- ¿Qué Busca el PDA SSR en el ámbito IPS?
Generar autonomía individual y colectiva que atraviese cada uno de los componentes de la salud sexual y reproductiva promoviendo un ejercicio libre de la sexualidad en el marco de los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR), desde un abordaje integral con enfoque diferencial, teniendo en cuenta la promoción de la salud, la protección y restitución de derechos, que impacten positivamente la salud sexual y reproductiva de la población del el Distrito Capital
**TOMADO DE http://jpberdejo.nom.co/wiki/images/a/ae/SSR.pdf (DOCUMENTO CONTENTIVO SSR - SDS 2011)
- ¿Cuáles son los componentes de Salud Sexual y Reproductiva?
Teniendo en cuenta la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del años 2003, el PDA de SSR trabaja los subcomponentes descritos en la misma exeptuando el componente de Violencia Doméstica y Sexual.
**SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA**Componentes de SSR según la Política Nacional de SSR 2003. Para el PDA de SSR se trabajarán todos los componentes excepto Violencia Doméstica y Sexual.
TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES IDENTIFICADAS EN EL PDA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, SE GENERAN RESPUESTAS INTEGRADORAS QUE BUSCAN INTERVENIR POSITIVAMENTE EN LA EJECUCIÓN ADMINISTRATIVA Y SITUACIÓN DE SALUD DE LA LOCALIDAD EN SSR**
**SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
sábado, 25 de diciembre de 2010
POLÍTICA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
En el año 2003, se formula la política Nacional de Salud sexual y Reproductiva, cuyo objetivo, tomado fiel copia de la política, busca: "Mejorar la SSR y promover el ejercicio de los DSR de toda la población con especial énfasis en la reducción de los factores de vulnerabilidad y los comportamientos de riesgo, el estímulo de los factores protectores y la atención a los grupos con necesidades específicas" .
La política trabaja seis (6) líneas de acción o de trabajo:
- Maternidad Segura
- Planificación Familiar (Regulación de la Fecundidad)
- Salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes
- Cáncer de Cuello Uterino
- ITS-VIH/SIDA
- Violencia Doméstica y Sexual
Estas líneas de trabajo se basan en estrategias de posicionamiento de cada uno de las líneas de acción:
- Promoción de la Salud sexual mediante estrategias de IEC (Información, Educación, Comunicación).
- Coordinación intersectorial e interinstitucional
- Fortalecimiento de la gestión institucional
- Fortalecimiento de la participación
- Potenciación de redes sociales de apoyo
- Desarrollo de Investigación
Si deseas conocer el documento completo de la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva: http://mps.minproteccionsocial.gov.co/vbecontent/library/documents/DocNewsNo15132DocumentNo1893.PDF
MITOS Y REALIDADES A CERCA DE LA INFECCIÓN POR EL VIH/SIDA
¡¡¡¡MITOS!!!!!!!
· El vih-sida sólo afecta a gays y consumidores de drogas?????
NO. El Virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el Sindrome de Inmunodeficiencia adquirida (SIDA) puede llegar a transmitirse en todos los grupos sociales y en todas las condiciones, su transmisión depende de las conductas sexuales de riesgo que adoptemos (no uso de preservativo, contacto con grandes cantidades de sangre o fluidos corporales contaminados, lactancia materna).
· En el sexo oral no hay riesgo
SI. El sexo oral es una conducta sexual, la persona que realiza esta conducta a otra persona está en riesgo dado que tiene contacto con fluidos del cuerpo como el semen o la secreción vaginal que pueden estar contaminados, además si en la cavidad oral encontramos heridas o laceraciones que permitan su entrada. Por esto el sexo oral debe hacerse utilizando un condón en la lengua.
· Si él "sale" antes de eyacular, no puedo infectarme de VIH.
"Si el hombre está infectado, su fluido pre-eyaculatorio contiene tanto esperma como el VIH. Por lo tanto, "quitarse" o "salirse" antes de tiempo no es un modo efectivo de prevenir el contagio”.
· No puedo contraer VIH por hacerme un tatuaje o un body piercing.
El riesgo de transmisión del virus, aunque bajo, existe si las herramientas utilizadas están contaminadas con sangre y no fueron limpiadas y esterizadas apropiadamente. Se recomienda que estas herramientas se utilicen sólo una vez y sean deshechadas o se esterilicen adecuadamente entre clientes. Si vas a tatuarte o colocarte un piercing, pregunta cómo previenen la propagación del VIH y otras infecciones como la del virus de la hepatitis B
El riesgo de transmisión del virus, aunque bajo, existe si las herramientas utilizadas están contaminadas con sangre y no fueron limpiadas y esterizadas apropiadamente. Se recomienda que estas herramientas se utilicen sólo una vez y sean deshechadas o se esterilicen adecuadamente entre clientes. Si vas a tatuarte o colocarte un piercing, pregunta cómo previenen la propagación del VIH y otras infecciones como la del virus de la hepatitis B
· Los dos tenemos VIH. No necesitamos usar condón.El sexo seguro también es importante entre parejas con diagnóstico de vih-sida. La evidencia muestra que la reinfección puede ocurrir. Si tú o tu pareja están infectados de VIH y bajo tratamiento con terapia de antiretrovirales, pueden reinfectarse mutuamente con cadenas resistentes a las drogas y, así, hacer más difícil el tratamiento.
· Si estoy embarazada y tengo el virus del VIH mi bebé no se infecta
Hoy en día existe medicamentos que se administran durante el embarazo a la mujeres diagnosticadas con vih-sida, por esto en todas las gestantes se realiza la asesoría y la toma de la prueba de elisa (vih) para que y que sepas si estas o no infectada, ya que el bebé se puede contaminar durante Y/o en el parto. Igual la lactancia materna en madres con el virus debe suspenderse porque se puede transmitir de madre a hijo por esta vía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)